martes, 13 de noviembre de 2012

CATALOGO VIRTUAL

 

El catalogo virtual fue creado por la empresa "Creaciones Argüello"
Mision:
Somos una empresa comprometida a trabajar para lograr que nuestros productos cuenten con la tendencia y elegancia que nuestros clientes exigen; buscamos ser la mejor opción para satisfacer sus necesidades y al mismo tiempo, luchamos por representar, defender y promover los valores de nuestro Pueblo.
Vision:
Ser una empresa de servicios líder y en continuo crecimiento; que logre posicionarse como la compañía principal en exportaciones de nuestros productos, que se distinga por brindar un servicio excelente a sus clientes, una ampliación de oportunidades de desarrollo personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad.
Este catalogo tiene imagenes de vestidos, ramos y accesorios; algunos de estas fotos:

vestido
ramos
Pueden encontrar mas de esta maravillosos accesorios y vestimenta para XV años y novias en la siguiente pagina:
http://creacionesarguello.260mb.org/index.html
http://www.facebook.com/pages/Creaciones-Arguello/205117089533463?fref=ts

lunes, 12 de noviembre de 2012

ARTESANIAS

José Luis Díaz García, encargado del Centro Regional Artesanal y de Ecoturismo Totalco, indicó que en esa localidad, la gente ha tenido que abandonar el cultivo del campo para dedicarse a las artesanías, como la confección de ramos de novia, vestidos y accesorios de cristal.

La artesanía lleva más de 40 años en la comunidad, ya que el campo sufre una fuerte deforestación que no han podido controlar las autoridades. Esto ha ocasionado tormentas de polvo en épocas de sequía.

Artesania de Totalco

Ramos de XV años y Novias
  • Proyectos que ayudan a las Artesanías:
 La primera red de artesanos de la zona centro del estado de Veracruz, proyecto impulsado por la Universidad Veracruzana (UV) a través de la Red de Vinculación, Investigación y Docencia Auto-organizadas (REDIV-VITAE-V.I.D.A.), se consolidó durante el Segundo Tequio (en náhuatl significa intercambio) y Primer Congreso “Encuentro artesanal por el desarrollo local a escala planetaria”, realizado en la comunidad San Antonio Limón Totalco, en el municipio de Perote.
El 13 de junio, cerca de 70 artesanos procedentes, principalmente, de la comunidad anfitriona, así como de San Miguel Aguasuelos, Perote, Naolinco y La Joya, se desarrolló la reunión titulada “Diálogo-conversatorio-tequio de artesanos”.
En esta actividad llegaron a tres acuerdos: invitarse mutuamente a las festividades de sus comunidades –sobre todo las patronales por ser las de mayor convocatoria–, con el objetivo de comercializar ahí sus artículos; que en los talleres o puntos de venta de los participantes de la red se tenga una muestra, tarjetas o trípticos que difundan las artesanías de otras comunidades; y que la UV ayude con la difusión de lo que se realiza en cada una de las comunidades.

TURISMO

La Iglesia de San Antonio Limón

La iglesia de San Antonio Limón fué construida en la Hacienda de Totalco por el Arquitecto Italiano Adamo Boari.
El templo de San Antonio Limón se erigió en honor a San Antonio de Padua, santo franciscano de origen portugués, sacerdote y doctor de la Iglesia venerado en esta localidad, además de que cuenta con un amplio acervo de arte sacro en el que se plasman figuras de portentosa y deslumbrante belleza creadas por importantes artistas de origen italiano y francés.

El arte sacro tiene un destino litúrgico, sirve para el culto divino y religioso, las obras que se encuentran en la capilla de San Antonio Limón son de una belleza inigualable y de una profunda inspiración religiosa.
La capilla de San Antonio Limón hace que la comunidad de Totalco sobresalga en la región de Perote y en todo el Estado porque además de su elegante fachada realizada al estilo francés, se pueden apreciar obras de arte sacro de algunos de los principales artistas leoneses como Juan Nepomuceno y Francisco Serrato.

La iglesia está apegada a la arquitectura realizada por los franciscanos de Florencia, Italia, durante el siglo XIII, de ahí sus acabados finos y de hermosos decorados de imitación mármol.

La capilla de San Antonio Limón es una de las más recientes en la Entidad porque fue construida a principios del siglo pasado, por ahí de 1904 o 1905, es una de las iglesias más jóvenes y su decoración la hace especial y elegante porque está apegada a la arquitectura franciscana.


Las bóvedas de la capilla de San Antonio Limón representan la gloria celestial, gozan de buena iluminación y embellecen notablemente el interior de la iglesia.

En el Estado de Veracruz hay iglesias que fueron construidas en los años 1600, 1700 y 1800, pero ninguna es similar en su decoración arquitectónica y su arte sacro de origen franciscano.

Entrada a la Iglesia
Cúpula

Fachada Principal
  • La Exhacienda de San Antonio Limón Totalco
La exhacienda de San Antonio Limón Totalco, en sus tiempos de auge fue productora de cebada y trigo, convirtiéndose en uno de los grandes productores de cerveza de exportación. Actualmente se restaura para albergar el Centro Regional Artesanal y de Ecoturismo AC.
Exhacienda de San Antonio Limón Totalco

ESTRUCTURA ECONÓNICA Y EDUCACIÓN ESCOLAR

  • Estructura Económica.

En San Antonio Limón (Totalco) hay un total de 816 hogares. De estas 795 viviendas, 46 tienen piso de tierra y unos 111 consisten de una sola habitación. 749 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 699 son conectadas al servicio publico, 771 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 17 viviendas tener una computadora, a 294 tener una lavadora y 751 tienen una televisión.

La población económicamente activa en la localidad de San Antonio Limón (Totalco) es de 1.356 (41.84% de la población total) personas, las que están ocupadas se reparten por sectores de la siguiente forma:

  • Sector Primario: 324 (23.96%)  (Municipio: 20.60%, Estado:32.39%) Agricultura, Explotación forestal, Ganadería, Minería, Pesca ...

  • Sector Secundario: 732 (54.14%)  (Municipio:35.65%, Estado:19.90%)Construcción, Electricidad, gas y agua, Industria Manufacturera ...

  • Sector Terciario: 296 (21.89%)  (Municipio:43.75%, Estado:47.72%)Comercio, Servicios, Transportes
  • Educación escolar en San Antonio Limón (Totalco)
Aparte de que hay 397 analfabetos de 15 y más años, 64 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 402 no tienen ninguna escolaridad, 1281 tienen una escolaridad incompleta. 396 tienen una escolaridad básica y 240 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 181 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 5 años.

 
El grado medio de escolaridad en San Antonio Limón (Totalco) es de 4.42, la media en el municipio es de 5.98, en el estado de 6.42, mientras el número sea mas alto indica una población con mayor formación académica. Para obtener este número se suman los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada habitante; posteriormente, se divide entre el número de habitantes de la localidad.
 
 
    Sector Productivo

DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA

  • Localización de San Antonio Limón (Totalco)
San Antonio Limón (Totalco) se localiza en el Municipio Perote del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -97.347500
Latitud (dec): 19.501944
La localidad se encuentra a una mediana altura de 2350 metros sobre el nivel del mar.

  • Población en San Antonio Limón (Totalco)

  • Edades de los ciudadanos
Los ciudadanos se dividen en 1725 menores de edad y 2056 adultos, de cuales 255 tienen más de 60 años.

  • Habitantes indígenas en San Antonio Limón (Totalco)
16 personas en San Antonio Limón (Totalco) viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 7 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 6.

 

Totalco, Veracruz.



ANTECEDENTES

Un primer acercamiento a la comunidad que se ha elegido para realizar algún proyecto de investigación es el armado conceptual que permita acercarse y abstraer la realidad que se pretende observar. Es por eso que en estas líneas pretendo esbozar y presentar la caracterización conceptual que será contrastada con los recorridos de campo y la observación de primera mano.
De primer momento la población de San Antonio Limón (Totalco) pareciera encajar en una dinámica de sociedad campesina. A saber, una sociedad campesina estaría caracterizada por la familia como unidad básica (económica como socialmente), el cultivo de la tierra como medio principal de subsistencia, una cultura tradicional específica, y una posición de subsidio y dominación por agentes externos. San Antonio Limón no parece entrar dentro de estas características.