lunes, 12 de noviembre de 2012

ARTESANIAS

José Luis Díaz García, encargado del Centro Regional Artesanal y de Ecoturismo Totalco, indicó que en esa localidad, la gente ha tenido que abandonar el cultivo del campo para dedicarse a las artesanías, como la confección de ramos de novia, vestidos y accesorios de cristal.

La artesanía lleva más de 40 años en la comunidad, ya que el campo sufre una fuerte deforestación que no han podido controlar las autoridades. Esto ha ocasionado tormentas de polvo en épocas de sequía.

Artesania de Totalco

Ramos de XV años y Novias
  • Proyectos que ayudan a las Artesanías:
 La primera red de artesanos de la zona centro del estado de Veracruz, proyecto impulsado por la Universidad Veracruzana (UV) a través de la Red de Vinculación, Investigación y Docencia Auto-organizadas (REDIV-VITAE-V.I.D.A.), se consolidó durante el Segundo Tequio (en náhuatl significa intercambio) y Primer Congreso “Encuentro artesanal por el desarrollo local a escala planetaria”, realizado en la comunidad San Antonio Limón Totalco, en el municipio de Perote.
El 13 de junio, cerca de 70 artesanos procedentes, principalmente, de la comunidad anfitriona, así como de San Miguel Aguasuelos, Perote, Naolinco y La Joya, se desarrolló la reunión titulada “Diálogo-conversatorio-tequio de artesanos”.
En esta actividad llegaron a tres acuerdos: invitarse mutuamente a las festividades de sus comunidades –sobre todo las patronales por ser las de mayor convocatoria–, con el objetivo de comercializar ahí sus artículos; que en los talleres o puntos de venta de los participantes de la red se tenga una muestra, tarjetas o trípticos que difundan las artesanías de otras comunidades; y que la UV ayude con la difusión de lo que se realiza en cada una de las comunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario